Después de una temporada 2014 llena de críticas y carente de emociones, la temporada 2015 llega llena de promesas de mejoras y adrenalina.
La temporada tendrá 21 carreras, lo que es récord histórico para este deporte. El Consejo Mundial de Automovilismo, el máximo organismo de la FIA, ha confirmado el inicio de la temporada este domingo 15 de marzo con el Gran Premio (GP) de Australia, en Melbourne.
20 carreras están confirmadas, se mantienen las novedades de la pasada temporada (Austria y Rusia) y se añade México, que vuelve a la Fórmula 1 al final de año. Y queda pendiente se confirme la posible vuelta del GP de Corea del Sur, la cual se celebraría el primer fin de semana de mayo.
El nuevo equipo Manor, que surge de los restos de Marussia, anunció que competirá en el Gran Premio de Australia, primera prueba del Mundial de Fórmula Uno de 2015, que se disputa en el Albert Park, de Melbourne.
CALENDARIO 2015
1. Australia Albert Park 13 al 15 de marzo
2. Malasia Sepang 27 al 29 de marzo
3. China Shanghai 10 al 12 de abril
4. Bahréin Bahréin 17 al 19 de abril
5. Korea Internacional 1 al 3 de mayo
6. España Catalunya 8 al 10 de mayo
7. Mónaco Monte Carlo 22 al 24 de mayo
8. Canadá Gilles Villeneuve 5 al 7 de junio
9. Austria Spielberg 19 al 21 junio
10. Gran Bretaña Silverstone 3 al 5 de julio
11. Alemania Hockenheim 17 al 19 de julio
12. Hungría Hungaroring 24 al 26 de julio
13. Bélgica Spa-Francorchamps 21 al 23 de agosto
14. Italia Monza 4 al 6 de septiembre
15. Singapur Marina Bay 18 al 20 se septiembre
16. Japón Suzuka 25 al 27 de septiembre
17. Rusia Sochi 9 al 11 de octubre
18. Estados Unidos De las Américas 23 al 25 de octubre
19. México Hrns. Rodríguez 30 de oct. al 1 de nov.
20. Brasil Interlagos 13 al 15 de noviembre
21. Abu Dabi Yas Marina 27 al 29 de noviembre
Novedades en el reglamento 2015
· Desaparece la doble puntuación en el último GP del año.
· Finalmente no se procederá a realizar una resalida con formación en parrilla tras la salida del Carro de Seguridad.
· En situación de doble bandera amarilla se desplegará el Carro de Seguridad Virtual (SCV), siendo accionado por el director de carrera cuando la vida de los pilotos y/o comisarios corra peligro.
· Tras suspenderse una carrera todos los pilotos pararán en el pit lane formando una fila en función del momento en el que llegan, no de la posición que ocupan en carrera.
· Si tras la señal de 15 minutos se detecta material del equipo en la parrilla de salida, el piloto será penalizado saliendo desde el pit lane. Todo piloto que no cumpla esta sanción, será penalizado con un stop & go de 10 segundos.
· La sustitución de la unidad de potencia será sancionada en función de las piezas que sean sustituidas. La sanción será con puestos en la parrilla y de no cumplirse en la carrera, se procederá a una penalización por tiempo. Las penalizaciones por tiempo quedan de la siguiente forma: de 1 a 5 posiciones, 5 segundos. De 6 a 10 un drive-through. De 11 a 20 posiciones un stop & go de 10 segundos. 21 posiciones sin cumplir, una penalización por tiempo al final de la carrera.
· Ante salidas inseguras al pit lane se sancionará al piloto con un stop & go de 10 segundos y si el piloto continua circulando por el pit lane a sabiendas de haber cometido una infracción, se le añadirá una penalización de tiempo al final de la carrera.
· En condiciones de Carro de Seguridad, cuando el último doblado lo haya adelantado, podrá abandonar la pista sin tener que esperar a que el doblado llegue a la cola del pelotón.
· El peso del Formula 1 sin combustible no podrá ser inferior a los 702 kg (702 kg en 2014).
· Se han realizado cambios que regulan la utilización del túnel de viento durante las temporadas 2015 y 2016.
· El sistema de suspensión delantera tienen que estar dispuesta de modo que den respuesta solo a cambios en la carga aplicada a los neumáticos delanteros.
· El sistema de suspensión trasero tienen que estar dispuesto de modo que den respuesta solo a cambios en la carga aplicada a los neumáticos traseros.
· Los paneles del sistema anti intrusión de la célula de seguridad se han aumentado en altura en la zona de la cabeza del piloto.
Esperamos que estos cambios ayuden a salvar la expectativa de una deslucida Formula 1.